Hessiano (soldado)

Hessianos

Jäger (cazadores) hessianos durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, por Richard Knötel.
País

Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico

Fidelidad Imperio Británico
Parte de La mayoría sirvió junto al Ejército Británico, pero no se incorporó a este.
Alto mando
Comandantes
notables
Wilhelm von Knyphausen
Johann Rall
Cultura e historia
Mote Mercenarios hessianos
Guerras y batallas

Guerra de Independencia de los Estados Unidos

Wilhelm von Knyphausen, comandante de los hessianos en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Se conoció como hessianos (también hesianos) a los auxiliares mercenarios alemanes del siglo XVIII contratados para el servicio paramilitar por el gobierno británico, que consideró más sencillo destinar dinero a pagar por su servicio que reclutar soldados propios. Estos mercenarios recibieron su nombre del Estado alemán de Hesse-Kassel, de donde provenía el mayor contingente de sus fuerzas. Los británicos contrataron tropas hessianas para combatir en diversos conflictos del siglo XVIII, pero se les asocia con mayor frecuencia con sus esfuerzos bélicos en la guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783).

Unos 30.000 soldados alemanes lucharon para los británicos durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, una cuarta parte de los soldados que los británicos enviaron al continente americano. Entraron en servicio como unidades completas, enarbolando sus propios estandartes alemanes, bajo las órdenes de sus oficiales habituales y vistiendo sus uniformes preexistentes. El mayor contingente provenía del Estado de Hesse, que proporcionó cerca del 40 por ciento de las tropas alemanas que lucharon por los británicos, mientras que el resto fueron contratadas desde pequeños Estados germánicos. Otras unidades alemanas fueron destinadas a servir como guarnición en las islas británicas para dejar libres a soldados regulares británicos, con el fin de que sirvieran en Norteamérica.

La propaganda patriota presentaba a los soldados hessianos como mercenarios extranjeros sin interés en América. Muchos de los hombres se vieron obligados a entrar en servicio mediante reclutamiento forzoso y los desertores eran ejecutados sumariamente o golpeados por la compañía al completo. Los prisioneros de guerra hessianos realizaron trabajos forzados en granjas locales y se les ofrecieron terrenos como compensación por desertar, a lo que muchos accedieron.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search